EIT Urban Mobility

AÑO FUNDACIÓN
0
ESTUDIANTES
0+
RANKING
0
Via ID and Dealroom - 2023

¿Por qué es reconocida EIT Urban Mobility?

Las ciudades globales experimentan transformaciones radicales en movilidad de personas y bienes, impulsadas por nuevas tecnologías, actores industriales emergentes y prioridades alineadas con objetivos de sostenibilidad. Para adaptarse y guiar estos cambios, la industria del transporte requiere profesionales capaces de estimular innovación, colaborar interdisciplinariamente y maximizar el potencial de soluciones futuras mediante habilidades técnicas y conocimientos empresariales. Esta institución forma especialistas que comprenden las complejas dinámicas urbanas y pueden implementar sistemas de movilidad eficientes, inclusivos y ambientalmente responsables para los desafíos presentes y futuros de nuestras ciudades.

Formación Dual

Combina sólida preparación técnica con módulos especializados en innovación y emprendimiento, desarrollando profesionales con capacidades multifacéticas para el sector.

Escuela de Verano

Organiza programas intensivos en dos ciudades europeas donde estudiantes aplican conocimientos adquiridos en desafíos reales de movilidad urbana.

Prácticas Estratégicas

Facilita experiencias profesionales en empresas y administraciones urbanas europeas, mejorando significativamente la empleabilidad de sus graduados.

Retos Urbanos Reales

Implementa metodología educativa basada en problemas concretos de ciudades contemporáneas, desarrollando soluciones aplicables en contextos urbanos diversos.

Becas

Beca de Excelencia para No-EU y Beca de Mérito para No-EU: €6.000 por año y €850/mes para manutención.
Solicitantes de la UE:
Beca de Excelencia para la UE: 100% del programa y €500/mes para manutención.
Beca de Mérito para la UE: €2.000 por año y €500/mes para manutención.

Industrias locales

Colabora con empresas líderes en transporte urbano, movilidad sostenible y planificación inteligente de ciudades. Los estudiantes tienen acceso a proyectos con empresas como BMW, Seat, Siemens Mobility, y administraciones municipales europeas. Ofrece programas de innovación abierta, hackathons y oportunidades de emprendimiento en el sector de movilidad urbana junto con corporaciones y startups tecnológicas.

EIT Urban Mobility
Acerca de EIT
Sistema educativo
Universidades EIT
Cursos de inglés y otros idiomas
Asesoría gratuitaVisas, Becas, Seguro, Alojamiento, etc.
Aplicar a esta Universidad

Fechas de aplicación

1a ronda:
Mediados de noviembre a enero.

2a ronda:
Febrero a mediados de abril.

Los programas inician en otoño anualmente (agosto-septiembre).

Programas / Tipos de estudios

Ingeniería
  • Transiciones de Movilidad Urbana Sostenible (Sustainable Urban Mobility Transitions)
  • Ingeniería de Negocios en Movilidad Urbana (Business Engineering in Urban Mobility)
Tecnología y Ciencias de la Computación
  • Ciencia de Datos y Analítica de Movilidad Inteligente (Smart Mobility Data Science & Analytics)

¿Te gustaría aplicar para estudiar en esta institución?


Image
Contáctanos
Image

Compartir esta página:

Acerca de la Varias ciudades

La Unión Europea (UE) es una organización política y económica integrada por 27 países. Promueve la cooperación en comercio, derechos humanos y políticas comunes. Su mercado único fomenta el libre movimiento de personas, bienes y servicios entre sus miembros.

Las ciudades donde se puede estudiar programas de EIT Urban Mobility incluyen:
Barcelona (España):
Sede central de EIT Urban Mobility.
Múnich (Alemania):
Con programas en la Universidad Técnica de Múnich.
Ámsterdam (Países Bajos):
Centro de innovación en movilidad ciclista.
Helsinki (Finlandia):
Especializada en soluciones inteligentes para climas nórdicos.
Estocolmo (Suecia):
Con programas en el KTH (Real Instituto de Tecnología).
Copenhague (Dinamarca):
Referente en urbanismo sostenible.
Praga (República Checa):
Con programas en la Universidad Técnica.
Milán (Italia):
Enfocada en diseño urbano mediterráneo.
Eindhoven (Países Bajos):
Centro tecnológico con enfoque en innovación.
Viena (Austria):
Con programas en movilidad integrada y planificación urbana.
París (Francia):
Con énfasis en transporte público y soluciones metropolitanas.
Lisboa (Portugal):
Especializada en soluciones de movilidad para ciudades costeras.
Tallin (Estonia):
Centro de innovación digital para movilidad inteligente.
Hamburgo (Alemania):
Con programas enfocados en logística urbana y portuaria.
Turín (Italia):
Centro de innovación automotriz y movilidad eléctrica.
Lublin (Polonia):
Con programas enfocados en transformación urbana.
Atenas (Grecia):
Especializada en retos de movilidad mediterránea.